IDIOMA
Pues como siempre, chapurreando inglés
nos hemos entendido, en esta ocasión la ventaja fue, que al tener datos, podías
consultar cualquier cosa por internet. No nos hemos encontrado muchos que
hablaran español, algunos entendían algo, pero poco.
Como siempre intentamos aprendernos
algunas palabras en el idioma local, pero esta vez eran varios. Hay palabras en
los idiomas croata, bosnio y serbio, que al provenir del serbocroata son
iguales; las palabras escritas en mayúscula es más o menos como se pronuncian,
si es un signo igual es que más o menos es parecido a como se lee.
ESPAÑOL SERBOCROATA
Buenos días Dobro jutro DOBRO YUTRO
Buenas tardes Dobar dan = (el saludo más común)
Buenas tarde-noches Dobra večer DOBRA VECHER
Buenas noches Laku noć LAKU NOCH
Gracias Hvala JAVÁLA
Muchas gracias Puno Hvala PUNO JAVÁLA
De nada o por favor Molim =
Lo siento Žal mi je YALMIE
Cerveza Pivo =
Agua Voda
=
Español Croata
Hola y adiós Bok =
Disculpe Oprostite =
Español Bosnio
y Serbio
Hola Zdravo ESDRAVO
Adiós Ćao
CHAO
Disculpe Izvinite ISSVINITE
Además, el serbio puede ser escrito en
dos alfabetos diferentes: cirílico serbio y latino serbio, ambos oficiales. Por
ejemplo, en Belgrado, los nombres de las calles te las puedes encontrar en los
dos idiomas o sólo en cirílico serbio, en este último caso, complica bastante por
ejemplo saber en qué calle estas.
Por YouTube encontré un par de vídeos para
practicar un poco, son cortitos, pero están muy bien.
MONEDA
Ha sido un viaje de volverse un poco loco con las monedas, ya que, además
del euro, manejamos tres monedas. Siempre que podíamos pagábamos con tarjeta, usamos
la Revolut y en alguna ocasión la Bnext, que no cobran comisión por pagar en
otra moneda y además el cambio que hacen es bastante real; se van recargando desde
otras tarjetas y para ir en grupo es muy práctico, porque es como un bote
común. Prácticamente las aceptaron en cualquier sitio un poco turístico,
excepto en Split que en la mayoría de sitios no aceptaban pago con tarjeta.
En Eslovenia tienen euro.
En Croacia tienen la kuna (símbolo kn y HRK) con un cambio
alrededor de 1 € = 7’40 kn.
En Bosnia y Herzegovina tienen el marco bosnioherzegovino (símbolo
KM y BAM) con un cambio alrededor de 1 € = 1’95 BAM.
En Serbia tienen el dinar serbio (símbolo дин y RSD) con un cambio
alrededor de 1 € = 118
Nos sorprendió que en muchos sitios
aceptaban el euro, en realidad lo aceptan en cualquier parte, pero muchas veces
haciendo un cambio bastante malo.
Sin embargo en Mostar, Sarajevo y
hasta en Belgrado, podías pagar en euros tranquilamente con buen cambio, a
veces incluso salía mejor que pagar con su moneda. Lo que pasa que nosotros
esto no lo sabíamos y no llevábamos tantos euros en monedas y billetes pequeños;
no nos hubiera hecho falta ni cambiar moneda, para tan poco tiempo.
CAMBIO Y CAJEROS
En vista de las altas comisiones que
se quedan los bancos, decidimos no cambiar moneda en España.
En estos hay países hay muchas casas
de cambio y suelen ser siempre muy visibles, había que buscar la palabra
MJENJAČNICA.
Aunque la mayoría del viaje transcurrió
por Croacia, llegamos a Serbia y caímos en la cuenta de que íbamos a necesitar
dinares serbios para pagar la autopista, que no sería mucho, pero tampoco
queríamos arriesgar a ir a pagar con tarjeta y que no funcionara o no fuera
admitida.
En la zona de recogida de equipaje
había un cajero de esos de cambio, en los que se meten los billetes, cambiamos
algo de dinero y nos salió el cambio a 113. Luego mientras estábamos con los
papeleos del coche, pensamos que era muy poco dinero y cambiamos algo más en
otro cajero de cambio, este hizo algo mejor el cambio, pero se quedó comisión
del 2%, así que en realidad al final salió muy parecido al otro, 113’6.
La primera noche en Zagreb tiramos de
tarjeta, pero la mañana siguiente los madrugadores fueron a buscar kunas, tras
un par de casas de cambio, que lo ofrecían a 7’10 e incluso 7, encontraron una
a 7’35; así que ahí cambiamos una cantidad considerable para tirar bastantes
días; indicar que daba igual cambiar poca cantidad de dinero que mucha, el
cambio era el mismo. Normalmente en las casas de cambio no hay ninguna comisión
aparte, pero siempre hay que preguntar en varias, porque pueden estar una junto
a otra y darte cambios muy diferentes. Donde nosotros cambiamos fue en LIRA
MJENCAĆNICE en ulica Teslina 5.
Días más tarde, en Vela Luka ya nos
quedaban pocas kunas, y pensamos que lo más rápido sería buscar un cajero para
sacar unas pocas. Con la Bnext probamos en tres cajeros, uno nos salió que
hacia el cambio a 6’79, otro incluso menos y un tercero ni indicaba a cuanto lo
hacía; así que declinamos esta opción y al final encontramos una casa de cambio
que nos lo daba a 7’20, así que lo dimos por bueno. Tras esta experiencia con
el cambio en los cajeros, ya no probamos más.
Una vez en Dubrovnik, en nuestra última
noche en Croacia, había que deshacerse de las kunas, así que en la calle
principal vimos una casa de cambio a un precio razonable, y cambiamos las kunas
a marcos bosnios, luego volvimos a cambiar algo más pero desde euros; indicar
que cuando das euros, primero lo pasan a kunas y luego a marcos bosnios. El
cambio de euros a kunas fue a 7’10 y el de kunas a marcos bosnios a 3’95; el
cambio no estaba muy allá aunque tampoco estaba mal para ser la calle
principal, pero como no nos podíamos entretener y nos pareció razonable
cambiamos.
Antes de salir de Bosnia en una comida
en Bratumac (cerca de Srebrenica y de la frontera con Serbia), conseguimos
deshacernos de todos los marcos bosnios que nos quedaban pagando una comida,
mitad en marcos bosnios y lo que faltaba en euros; preguntamos y nos lo
aceptaron.
De los dinares serbios que habíamos
cambiado el día de llegada quedaban poco, y los utilizamos para pagar una
autopista y para agua que compramos en algún quiosco; y la verdad que no
necesitamos más efectivo, pagamos todo con tarjeta sin problema.
Las casas de cambio siempre son la
mejor opción en estos países, solo que a veces tienes que buscar un poco para
que te den un cambio bueno.
CLIMA
En la costa durante el día,
temperaturas cercanas a los 30º, íbamos buscando sombra, y por la noche muy
agradables, cercanas a los 20º.
En el interior, como en los Lagos
Plitvice, ya más frescas, por el día unos 20º y por la noche 10º.
Y luego, ya en lugares como Sarajevo o
Belgrado bastante fresco, por el día 15º máximo, con sensación de bastante fresco,
y por las noche y mañanas con temperaturas entre los 5º y 8º grados; para
nosotros frío y más al venir de días bastante calurosos.
PARKING
Buscamos todos los alojamientos con
parking siempre que pudimos, y siempre especificamos que se trataba de una
furgoneta, y la verdad es que en algunos hoteles, pudimos aparcar gracias a la
pericia del conductor, pues era bastante difícil.
En la mayoría de hoteles fue gratis y
en alguno que suponíamos que era de pago, no nos cobraron; suponemos que en
temporada alta si cobraran.
En un par de casas (concretamente en Split y Dubrovnik)
el parking era en la calle, pero tuvimos suerte y conseguimos aparcar cerca.
El resto de parkings (durante el día
mientras íbamos de ruta), pues al ser sitios turísticos, normalmente eran
parkings con barrera, y en algunos sitios tipo ora; los precios nos parecieron
bastante razonables y no tuvimos que buscar mucho.
CARRETERAS
La velocidad en estos países, pues la
normal más o menos.
Siempre que podíamos íbamos por
autopista, la furgoneta en la mayoría de ocasiones, se consideraba vehículo tipo 2. En
autopistas hemos gastado aproximadamente: 640 kunas, 550 dinares serbios y 5 marcos
bosnios; que son alrededor de 95 €.
Las autopistas por Croacia estaban en
muy buen estado, eso sí, encontramos bastantes obras; los túneles, que cruzamos
bastantes y alguno bien largo, muy bien señalizados e iluminados. Sin embargo
en Serbia, la autopista tenía bastante fastidiado el asfalto.
El resto de carreteras en Croacia,
generalmente con un buen asfalto, pero claro la zona de la costa se hace un
poco pesada con tanta curva, por lo menos en la tercera fila de la furgoneta.
En Bosnia y Herzegovina y en Serbia,
sin que el asfalto estuviera muy mal, como casi todo el trayecto transcurrió por
carreteras naciones y locales, entre las curvas y la cantidad de pueblos que había
que cruzar, se hizo bastante pesado.
VIÑETAS
Tuvimos que comprar viñeta para ESLOVENIA, la mínima es semanal, nosotros
la compramos en la última gasolinera de Croacia antes de entrar en Eslovenia,
pero también se puede comprar en la primera al entrar en el país. Para los
vehículos normales es de 7’50 €, pero en nuestro caso, como la furgoneta se
considera vehículo tipo 2 fueron 15 €.
En la web está toda la información con precios y gasolineras donde se puede comprar.
COCHE
Alquilamos directamente en Hertz, y una
vez en la pequeña oficina en el aeropuerto de Belgrado, comenzaron los
problemas. Al hacer la reserva pagamos 612 € y luego allí había que abonar 195
€ por el seguro a todo riesgo sin franquicia y el conductor adicional; una vez
allí nos querían retener 2.700 € de depósito (habíamos acordado con Hertz que
no había deposito al contratar el seguro sin franquicia), o pagar 400 € y dejar
700 € de depósito. Al final tras un buen rato de discusión pagamos 200 € y dejamos
700 € de depósito.
No habíamos empezado nada bien, pero no sabíamos que todavía nos quedaba lo peor; en la oficina nos recomendaron que cuando no estuviéramos
en marcha, quitáramos la caratula del radio-cd, porque la batería se podía
descargar; eso sonaba fatal.
Resulta que la furgoneta (una Volkswagen Multivan) estaba hecha
polvo, tenía 108.000 km. y para empezar no arrancaba, cuando consiguieron
arrancarla, al pararla para volver a arrancarla daba muchos problemas, y ni
cortos sin perezosos, delante de nuestras narices se fueron a otro coche, le
quitaron la batería y se la pusieron a la furgoneta. Cada vez que les decíamos
que como era posible eso, ellos contestaban que funcionaba bien, que al traerla del lavadero, era
cuando les había pasado; otra mentira, porque el coche hacía bastante días que
no había visto el agua.
Nuestro cabreo iba aumentado, y viendo
aquello nos pusimos a comprobarlo todo al detalle, y la cosa no acababa ahí,
una luz fallaba, el limpia iba mal, al aire acondicionado le costaba coger frío;
el vehículo no nos gustaba nada. Les pedimos que nos dieron otro, ellos alegaban
que no tenían más, la única solución que nos daban era que mañana la revisara
un mecánico, algo que no nos convencía porque esa noche nosotros no dormíamos
en Belgrado si no en Zagreb, y porque a esas alturas no nos fiábamos de que el
mecánico le echara un simple vistazo o que ni la mirara y nos dijera que estaba
arreglada. Mientras, allí teníamos a uno que de vez en cuando nos daba el papel
para que le firmáramos nuestra aceptación.
Desde el principio la furgoneta no nos
convenció, porque 108.000 km para un vehículo de alquiler son muchos, y viendo
todos los problemas que iban saliendo nos mantuvimos firmes en que no la íbamos
a coger, porque dos semanas de ruta con ese vehículo no nos daba ninguna seguridad.
Como mucho, accedíamos a cogerla y mañana cambiarla en Zagreb, pero ellos nos
decían que allí no tenían oficina, otra mentira.
Viendo que no nos daban solución, porque
nosotros les decíamos que ese vehículo no estaba correcto, que nos dieran otro,
que si no tenían que fueran a otra compañía, y ellos decían que no tenían otro,
que lo máximo que podían ofrecernos es que mañana lo revisara un mecánico,
porque era domingo y según ellos no tenían servicio; decidimos llamar a Hertz a
España.
A pesar de que la llamada nos iba a
costar carísima, no vimos otra solución, les contamos el problema y al final
ellos hablaron con uno de Hertz y rápidamente fueron a alquilarlo a otra
compañía, ni disimularon, fueron directos a una, en concreto UniRent. Nos dieron una Opel
Vivaro con 8.000 km, eso ya era otra cosa, fueron muy rápidos y el trato fue
muy correcto.
En aquellos momentos ya se inició la
reclamación y se dejó abierta hasta nuestra vuelta a España, cuando aportaríamos
la documentación. Desde Hertz España se supone que nos devolverán la diferencia
(porque el segundo alquiler había que pagarlo y era más caro que el de Hertz) y
el importe de la llamada. Hacia el final del viaje Hertz nos devolvió el
importe de su alquiler, pero en fecha actual (noviembre) todavía sigue la
reclamación su curso y no nos han devuelto ni la diferencia del alquiler, ni la
llamada.
Para los 2.400 km gastamos 193 litros
de gasoil, lo que supuso 253 € y un consumo medio de 12’43 litros. El precio
medio del litro salió a 1’30 así que al final incluso más cara que aquí, y más
teniendo siendo diésel.
COMIDA
Hemos comido bastante bien, en Croacia
mucho calamar frito y a la plancha, muy ricos siempre.
En algunas zonas de Croacia hay mucho
restaurante italiano, así que tampoco han faltado la pasta y la pizza.
También hemos probado los cevapis (llamados también, ćevapčići), que vendrían a ser una
especie de carne picada con forma de longaniza que va siempre acompañada de
pan, y a veces con cebolla; y en Bosnia lo acompañan para beber de kajmak (una crema láctea típica del país).
La carne va cambiando según zonas y regiones, puede ser cerdo, vacuno y cordero;
y suelen servirse en unidades de 5, 10 o 15, y es bastante barato.
 |
Foto: wikipedia (Brenda Annerl) |
A veces pedíamos una parrillada de
carne para compartir para varias personas, solía haber bastante variedad y solían
ser bastante grandes generalmente; muchos días en vez de comida para seis
personas, pedíamos para cinco y no faltaba comida.
GUIAS
Realizamos cuatro visitas con guía, y
a pesar de cogerlos para nosotros solos nos parecieron unos precios bastante
razonables y nos gustaron todos. Reservamos en webs que no conocíamos, pero en
todas muy bien.
ZAGREB, 3 horas y media, 120 €.
Reservado en la web GETYOURGUIDE, muy
cómodo porque ves si hay disponibilidad y a qué hora; se paga por internet. El
guía pasó por nuestro hotel a recogernos y desde allí comenzamos la visita, nos
gustó mucho y se nos hizo muy agradable y
amena la mañana.
Contactamos a través de la web PRIVATE
GUIDE, esta funciona diferente a la anterior, aquí contactas directamente con
los guías a través de la web. Nosotros contactamos con Maja Suran a través de
la web para ver disponibilidad, y luego ya pasamos a mails y el whastsapp; le
pagamos en metálico allí. Quedamos con ella en el anfiteatro y muy bien, nos
hizo unas explicaciones que nos gustaron mucho.
Lo reservamos sobre la marcha en la
web GETYOURGUIDE, aunque nos apetecía mucho por el Palacio de Diocleciano, no
reservamos desde casa porque no teníamos claro si nos iba a dar tiempo; pero ese
mismo día en la hora de la comida, como consultamos en la web y nos salió que
estaba disponible, reservamos para las 6 de la tarde. Evidentemente acabamos la
visita de noche, pero nos gustó mucho, conocer la historia del Palacio y de
Split está muy bien.
En la web PRIVATE GUIDE comenzamos a contactar
con varios guías (en concreto cuatro), solo contestó uno, tardo varios días y
cuando contestamos que nos interesaba iban pasando los días y no decía nada. Al
final lo que hicimos fue, desde la web oficial de Turismo de Belgrado, aunque
no ofrecía en español, vimos que compañía las hacía en inglés y contactamos
directamente con ellos. BELGRADE WALKING TOURS fueron muy rápidos en contestar
y darnos los detalles. Nuestra guía muy divertida, incluso intento que
aprendiéramos algo de serbio; aunque pienso que a la visita le sobraron lugares
que no le vimos mucha importancia y sin embargo faltó ir a San Sava, aunque fuera
en transporte público.
Reservada en GETYOURGUIDE, pero la
tuvimos que anular por fuerza mayor, a los pocos días nos habían devuelto el
importe, en esta web aunque pagas al reservar puedes anular hasta 24 horas
antes, pero a nosotros al ser por fuerza mayor, faltando menos de 24 horas nos
devolvieron el importe. La guía nos ofrecía otro día y otra hora, pero no
estábamos seguros de llegar.