Ambos clubs se fundaron en 1945, el
Estrella Roja representaba al Partido Comunista Yugoslavo y el Partizan
representaba a Ejército (partisanos).
Ambos equipos juegan en el Pionir
Arena, con capacidad para 8.150 espectadores. En la ciudad desde el 2014
también está el Štark Arena, con una capacidad entre 20.000 y 25.000
espectadores, que a veces usa cualquiera de los dos equipos según sus
necesidades.
PARTIZAN
- ПАРТИЗАН
Históricamente se trata del club de
baloncesto más exitoso de Serbia y uno de los más laureados de la antigua Liga
Yugoslava de Baloncesto. En 1991 debido a las Guerras Yugoslavas el equipo tuvo
que trasladarse a Fuenlabrada y disputar sus encuentros internacionales; bajo
la dirección de Željko Obradović, esa misma temporada el equipo ganó su única
Copa de Europa.
ESTRELLA
ROJA - CRVENA ZVEZDA - ЦРВЕНА ЗВЕЗДА
El otro equipo de la ciudad de Zagreb,
que también tiene muchos títulos.
Vlade Divac
Este pívot serbio, fue otro de los
grandes jugadores salidos de Yugoslavia, reconocido por su gran habilidad para
hacer pases. A los 18 años firmó por el Partizan de Belgrado, con los que no
consiguió muchos títulos, tan sólo una Liga y una Copa, escasez en parte debida
a su coincidencia en el tiempo con la potente Jugoplastika de Split; aunque si
llegó a ganar una Copa Korać, justo antes de su marcha a la NBA.
Con la selección a los 20 años
consiguió una plata olímpica en Seúl 1988, luego llegaron los oros del Europeo
de Yugoslavia 1989, del Mundial de Argentina 1990 y del Europeo de Italia 1991.
Años más tarde obtuvo oro en el Mundial de Grecia 1995, plata olímpica en
Atlanta 1996 y su último título con la selección fue el oro del Mundial de
Indianápolis 2002.
Elegido por Los Ángeles Lakers el 26
en el draft de 1989, realizó una primera temporada bastante satisfactoria,
entonces tenía 21 años. Ese mismo año se fue también a la NBA su amigo y
compañero de selección Dražen Petrović, con el que hablaba todos los días.
Rápidamente se convirtió en un jugador muy popular y querido por el público,
pese a sus iniciales dificultades idiomáticas. En su segunda temporada ya
consiguió ser titular.
Tras siete temporadas, fue traspasado
en 1996 a los Charlotte Hornets (a cambio de los derechos de Kobe Bryant),
aunque entonces Divac ya se había convertido en uno de los mejores jugadores
europeos de la NBA.
Después de dos temporadas, en 1998
fichó como agente libre por los Sacramento Kings, con los que estuvo seis
temporadas y con los que alcanzó la categoría de All Star en 2001; devolvió al
equipo a la élite de la liga, pero no llegó a conseguir el título de campeón.
En 2003 fue contratado nuevamente por
Los Ángeles Lakers, en un intento de restablecer el aura de competitividad del
equipo, pero sus lesiones de espalda se lo impidieron y no puedo jugar muchos
partidos; tras lo cual, el 14 de julio de 2005 Divac anunció su retirada con
37años, poniendo fin a una brillante carrera de 16 años en la NBA.
En 2009 los Sacramento Kings
reconocieron su trayectoria retirando su dorsal número 21.
Actualmente es General Manager de los
Sacramento Kings.
Su mejor amigo era Dražen Petrović, y juntos
se fueron a Estados Unidos para ser los primeros extranjeros que triunfaran en
la NBA; pero su amistad se terminó por malentendidos políticos durante la
desintegración de Yugoslavia. Dražen murió, sin que Divac pudiera
reconciliarse.
En un documental de la cadena
americana ESPN grabado en 2010, titulado “Hermanos y Enemigos”, Divac dijo «construir una amistad lleva años, pero destruirla, un segundo», «siempre pensé
que llegaría el día en que Dražen y yo nos sentaríamos a charlar ... pero ese
día nunca llegó».
Željko Obradović
Un serbio que brilla en el mundo del
baloncesto actualmente, su faceta de jugador fue bastante normalita, pero en su
faceta de entrador llegaron los éxitos. Ya como jugador, Željko tenía claro que
un día sería entrenador y ya en su etapa inicial, apuntaba cosas en una libreta
después de los entrenamientos.
Con la selección obtuvo una plata
olímpica en Seúl 1988 y un oro en el Mundial de Argentina 1990, eso en lo que
respecta a su faceta de jugador. Posteriormente como entrenador nacional, plata
olímpica en Atlanta 1996, oro en el Europeo de España 1997, oro en el Mundial
de Grecia 1998 y finalmente bronce en el Europeo de Francia 1999.
A los 18 años ficho por el Borac
Čačak, equipo de su localidad natal, en el que estuvo seis temporadas; en 1984
fichó por el Partizan de Belgrado con los que ganó una Liga, una Copa y una
Copa Korac.
En sus últimos años como jugador,
entrenó a los juveniles del Partizan y en 1991, tras siete temporadas finalizó
su carrera como jugador; e inmediatamente pasó a ser entrenador del primer
equipo del Partizan de Belgrado, con sólo 31 años.
Cuentan que en el verano de 1991, en
plena preparación con la selección de Yugoslavia para el Europeo de 1991 quedó a cenar con
Dragan Kićanović, director deportivo del Partizan; este le explicó que no tenía
entrenador para la siguiente temporada, y Obradović le respondió medio en serio
y medio en broma: «Ya tengo un entrenador para ti, yo». A las dos
semanas le citaron en el club de forma urgente y le preguntaron si quería ser
el entrenador del Partizan.
Ese mismo año, en su primer año como
entrenador, ganó la Liga, la Copa y la Euroliga. La competición europea la
jugaron en Fuenlabrada, porque ese año la FIBA decidió que los partidos de los
equipos yugoslavos, no se disputaran en sus países por seguridad.
En una entrevista contó que su
principal temor cuando inició su etapa como técnico, era no saber qué contestar
si algún jugador le hacía una pregunta; y por dicho motivo siempre repite que
un entrenador debe tener respuestas y explicaciones en todo momento.
Obradović es duro con sus jugadores, a
veces muy duro, pero sólo durante el entrenamiento o el partido; antes y
después puede ser su mejor amigo. Tiene claro que los éxitos son de los
jugadores, y los fracasos de los entrenadores. Dice que trabajar con sus
jugadores hasta le relaja.
A pesar de su gran cantidad de éxitos, ha
aprendido a convivir con la derrota, cuando comenzó con el Partizan y perdía,
no salía a la calle, pensaba que le miraba todo el mundo; luego aprendió que
eso era una tontería y que había que vivir con las derrotas. Todas estas cosas es
lo que hacen que sea un entrenador con tantos éxitos y tan especial.
Tiene el récord de títulos de la
Euroliga, con nueve, y por ello es considerado uno de los mejores entrenadores
europeos de la historia. La ha ganado con cinco equipos distintos: KK Partizan
(1992), Joventut (1994), Real Madrid (1995), Panathinaikos BC (2000, 2002,
2007, 2009 y 2011) y Fenerbahçe Ülkerspor (2017); actualmente sigue en el
Fenerbahçe Ülkerspor, de Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario